Paloma
2004-10-22 00:49:12 UTC
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma=CAS&idnoticia_PK=157608&idseccio_PK=14&h=
La situación azulgrana // LA SALIDA A UN CASO POLÉMICO
Amnistía al Camp Nou
El Barça se beneficiará de las medidas de gracia que conceda el próximo
presidente de la FEF
El Camp Nou no se cerrará pese a los dos partidos de clausura con los que
fue castigado el Barça el 10 de diciembre del 2002 por los graves incidentes
sucedidos en el encuentro de Liga disputado el 23 de noviembre de ese mismo
año contra el Madrid. El Barça, como ya le sucedió en el 2000 cuando fue
sancionado con un año de exclusión de la Copa, se beneficiará de las medidas
de gracia que concederá el candidato que salga elegido como presidente de
la Federación Española de Fútbol (FEF) en las elecciones que se celebrarán
el próximo 26 de noviembre.
La directiva azulgrana, una vez le sea levantada la sanción, comunicará al bufete
de abogados de Roca Junyent que retire el recurso contencioso-administrativo
que presentó en abril del 2003 y que sirvió para que el juez concediera la
suspensión cautelar de la sanción hasta que no existiera una sentencia firme.
Algo que todavía no se ha producido.
CANDIDATOS DE ACUERDO
Tanto Ángel María Villar, el actual presidente de la FEF, como Gerardo Martínez
Retamero y Gerardo González, los dos candidatos que se han unido bajo la
candidatura Por el cambio, han reconocido a EL PERIÓDICO que aplicarán
medidas de gracia para todo el fútbol español salvo en los casos de agresiones
a los árbitros y dopaje. El exjugador del Espanyol Sebastián Pipiolo Losada,
el tercer aspirante a la presidencia, también es partidario del perdón, pero sus
opciones de victoria son escasas.
El jugador del Athletic Carlos Gurpegi, cuya sanción por dos temporadas por
haber dado positivo por 19-norandrosterona también se encuentra suspendida
cautelarmente al haber sido recurrida a la justicia ordinaria, no podrá beneficiarse,
por lo tanto, de esta amnistía. Gurpegi deberá esperar, como hizo el Nàstic en
su día con los seis partidos de sanción sobre el Nou Estadi, a que el juez
se pronuncie.
"No es la primera vez que Villar concede medidas de gracia cuando es reelegido.
Ya lo ha hecho en las cuatro ocasiones anteriores y no va a cambiar ahora por
muchas presiones externas que reciba. Sus relaciones con Laporta son, además,
excelentes", explicó ayer un miembro de la candidatura del actual presidente. En
el 2000, cuando Villar fue reelegido por cuarta vez, el Barça ya salió beneficiado
tras haber sido sancionado con un año de exclusión de la Copa del Rey por su
incomparecencia en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa frente
al Atlético de Madrid por no contar con 11 jugadores disponibles.
EMPEZAR DE CERO
La única duda entre los candidatos es de calendario. Todos están de acuerdo
en aplicar una amnistía, pero pueden retrasar la entrada en vigor de la medida
de gracia hasta el mes de julio al estar ya en marcha la temporada. Pero
tampoco se descarta que lo hagan de forma inmediata. "Si la opción es el cambio,
lo más oportuno es empezar de cero para no favorecer a nadie y tener un trato
desigual", asegura Gerardo González, quien propondrá al Gobierno que sustituya
los cierres de los estadios por fuertes sanciones económicas a los clubs en caso
de incidentes.
La medida provocará, seguro, la indignación del presidente del Sevilla, José
María del Nido, cuyo estadio fue clausurado por cuatro partidos en el 2002.
El dirigente siempre ha denunciado el trato de favor del Barça al entender que
la caída de una cabeza de cochinillo y una botella no debe quedar impune.
La situación azulgrana // LA SALIDA A UN CASO POLÉMICO
Amnistía al Camp Nou
El Barça se beneficiará de las medidas de gracia que conceda el próximo
presidente de la FEF
El Camp Nou no se cerrará pese a los dos partidos de clausura con los que
fue castigado el Barça el 10 de diciembre del 2002 por los graves incidentes
sucedidos en el encuentro de Liga disputado el 23 de noviembre de ese mismo
año contra el Madrid. El Barça, como ya le sucedió en el 2000 cuando fue
sancionado con un año de exclusión de la Copa, se beneficiará de las medidas
de gracia que concederá el candidato que salga elegido como presidente de
la Federación Española de Fútbol (FEF) en las elecciones que se celebrarán
el próximo 26 de noviembre.
La directiva azulgrana, una vez le sea levantada la sanción, comunicará al bufete
de abogados de Roca Junyent que retire el recurso contencioso-administrativo
que presentó en abril del 2003 y que sirvió para que el juez concediera la
suspensión cautelar de la sanción hasta que no existiera una sentencia firme.
Algo que todavía no se ha producido.
CANDIDATOS DE ACUERDO
Tanto Ángel María Villar, el actual presidente de la FEF, como Gerardo Martínez
Retamero y Gerardo González, los dos candidatos que se han unido bajo la
candidatura Por el cambio, han reconocido a EL PERIÓDICO que aplicarán
medidas de gracia para todo el fútbol español salvo en los casos de agresiones
a los árbitros y dopaje. El exjugador del Espanyol Sebastián Pipiolo Losada,
el tercer aspirante a la presidencia, también es partidario del perdón, pero sus
opciones de victoria son escasas.
El jugador del Athletic Carlos Gurpegi, cuya sanción por dos temporadas por
haber dado positivo por 19-norandrosterona también se encuentra suspendida
cautelarmente al haber sido recurrida a la justicia ordinaria, no podrá beneficiarse,
por lo tanto, de esta amnistía. Gurpegi deberá esperar, como hizo el Nàstic en
su día con los seis partidos de sanción sobre el Nou Estadi, a que el juez
se pronuncie.
"No es la primera vez que Villar concede medidas de gracia cuando es reelegido.
Ya lo ha hecho en las cuatro ocasiones anteriores y no va a cambiar ahora por
muchas presiones externas que reciba. Sus relaciones con Laporta son, además,
excelentes", explicó ayer un miembro de la candidatura del actual presidente. En
el 2000, cuando Villar fue reelegido por cuarta vez, el Barça ya salió beneficiado
tras haber sido sancionado con un año de exclusión de la Copa del Rey por su
incomparecencia en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa frente
al Atlético de Madrid por no contar con 11 jugadores disponibles.
EMPEZAR DE CERO
La única duda entre los candidatos es de calendario. Todos están de acuerdo
en aplicar una amnistía, pero pueden retrasar la entrada en vigor de la medida
de gracia hasta el mes de julio al estar ya en marcha la temporada. Pero
tampoco se descarta que lo hagan de forma inmediata. "Si la opción es el cambio,
lo más oportuno es empezar de cero para no favorecer a nadie y tener un trato
desigual", asegura Gerardo González, quien propondrá al Gobierno que sustituya
los cierres de los estadios por fuertes sanciones económicas a los clubs en caso
de incidentes.
La medida provocará, seguro, la indignación del presidente del Sevilla, José
María del Nido, cuyo estadio fue clausurado por cuatro partidos en el 2002.
El dirigente siempre ha denunciado el trato de favor del Barça al entender que
la caída de una cabeza de cochinillo y una botella no debe quedar impune.